1.2. Reconocer los elementos esenciales de un proyecto vital en clave vocacional y profesional desde la autonomía, la libertad y la responsabilidad social, con una actitud sincera de búsqueda de la verdad, teniendo en cuenta la propuesta cristiana y los valores sociales.
NUESTRA RELACIÓN CON LOS DEMÁS
Como decíamos en la sesión anterior, que vimos la dimensión espiritual, todas las dimensiones deben estar equilibradas, porque sino quedaríamos incompletos y eso significa pasar necesidades o no alcanzar la plena felicidad:
La comunicación entre ellos era de brocal a brocal y las noticias cundían rápidamente, de punta a punta del poblado. Un día llegó a la ciudad una ‘moda’ que seguramente había nacido en algún pueblito humano: La nueva idea señalaba que todo ser viviente que se precie debería cuidar mucho más lo interior que lo exterior. Lo importante no es lo superficial sino el contenido.
Así fue como los pozos empezaron a llenarse de cosas. Algunos se llenaban de monedas de oro y piedras preciosas. Otros, más prácticos, se llenaron de electrodomésticos y aparatos mecánicos. Algunos más optaron por el arte y fueron llenándose de pinturas, pianos de cola y sofisticadas esculturas posmodernas. Finalmente los intelectuales se llenaron de libros, de manifiestos ideológicos y de revistas especializadas.
Pasó el tiempo… La mayoría de los pozos se llenaron a tal punto que ya no pudieron incorporar nada más. Los pozos no eran todos iguales así que, si bien algunos se conformaron, hubo otros que pensaron que debían hacer algo para seguir metiendo cosas en su interior… Alguno de ellos fue el primero: en lugar de apretar el contenido, se le ocurrió aumentar su capacidad ensanchándose. No paso mucho tiempo antes de que la idea fuera imitada, todos los pozos gastaban gran parte de sus energías en ensancharse para poder hacer más espacio en su interior.
Un pozo, pequeño y alejado del centro de la ciudad, empezó a ver a sus camaradas ensanchándose desmedidamente. El pensó que si seguían hinchándose de tal manera, pronto se confundirían los bordes y cada uno perdería su identidad… Quizás a partir de esta idea se le ocurrió que otra manera de aumentar su capacidad era crecer, pero no a lo ancho sino hacia lo profundo. Hacerse más hondo en lugar de más ancho.
Pronto se dio cuenta que todo lo que tenia dentro de él le imposibilitaba la tarea de profundizar. Si quería ser más profundo debía vaciarse de todo contenido… Al principio tuvo miedo al vacío, pero luego, cuando vio que no había otra posibilidad, lo hizo.
Vacío de posesiones, el pozo empezó a volverse profundo, mientras los demás se apoderaban de las cosas de las que él se había deshecho… Un día, sorpresivamente el pozo que crecía hacia adentro tuvo una sorpresa: adentro, muy adentro, y muy en el fondo encontró agua. Nunca antes otro pozo había encontrado agua…
El pozo superó la sorpresa y empezó a jugar con el agua del fondo, humedeciendo las paredes, salpicando los bordes y por último sacando agua hacia fuera. (…). La vida explotó en colores alrededor del alejado pozo al que empezaron a llamar ‘El Vergel’.
Todos le preguntaban cómo había conseguido el milagro. -Ningún milagro- contestaba el Vergel- hay que buscar en el interior, hacia lo profundo… Muchos quisieron seguir el ejemplo del Vergel, pero desandaron la idea cuando se dieron cuenta de que para ir más profundo debían vaciarse.
(… ) En la otra punta de la ciudad, otro pozo, decidió correr también el riesgo del vacío… También empezó a profundizar…Y también llegó al agua… Y también salpicó hacia fuera creando un segundo oasis verde en el pueblo (…).
Un día, casi por casualidad, los dos pozos se dieron cuenta de que el agua que habían encontrado en el fondo de sí mismos era la misma… Que el mismo río subterráneo que pasaba por uno inundaba la profundidad del otro.
Se dieron cuenta de que se abría para ellos una nueva vida. No sólo podían comunicarse, de brocal a brocal, superficialmente, como todos los demás, sino que la búsqueda les había deparado un nuevo y secreto punto de contacto:
La comunicación profunda sólo la consiguen entre sí, aquellos que tienen el coraje de vaciarse de contenidos y buscar en lo profundo de su ser lo que tienen para dar…
COMO ES EL AMOR DE DIOS HIJO Y LA SANTA MISA / EUCARISTÍA
Jesucristo nos enseña como es su amor pleno en el momento cumbre de su vida: Pasión, muerte y Resurrección, hecho que se realiza en el Sacrificio de la Misa,
Vamos a realizar una analogía entre la acción de Jesucristo, la línea del tiempo y una manguera llena de agua:
1) Imaginemos que la línea del tiempo es una manguera de agua
2) El acontecimiento de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús (La Eucaristía que es lo mismo) sucede en el año 30 y ese suceso es ETERNO, su gracia es el agua que recorre la manguera (Como en el cuento), es Dios mismo que se nos da.
3) Cuando celebramos la Santa Misa HOY en el momento de la consagración es como si pinchásemos la manguera (en lo profundo de nuestro ser) y accediésemos a ese mismo acontecimiento...accedemos a Dios mismo.
Por tanto en cada Misa no vuelve a morir Jesús, sino que asistimos al mismo, único Y ETERNO acontecimiento de la Pasión, muerte y resurrección, esta vez de modo incruento.
Por último decir que el amor de Dios nos indica ese amor que deben tener las parejas para ser felices, de hecho en la Biblia vemos como Jesús utiliza ese lenguaje propio del matrimonio:
- El Libro del cantar de los Cantares (Trata de dos amantes)
- Jesús se compara una y otra vez con el esposo y su esposa es la Iglesia en las parábolas.
- Compara el Reino de los cielos con una fiesta de bodas
- Habla de Antiguas y Nueva Alianza (En el momento íntimo de la Última Cena -> cuando instituye precisamente la Eucaristía), con gestos que recuerdan una boda judía, como el hecho de compartir el cáliz cuyo significado es compartir el mismo destino.
CARACTERÍSTICAS DEL AMOR DE DIOS Y DEL MATRIMONIO
¿Y cómo es ese amor de Dios? Es un amor LFTF
Tarea: Debes investigar la pareja que te haya tocado, responder las preguntas y exponerlo en clase. A través de las características de parejas de famosos vamos a ver las etapas del amor, aunque éstas no coincidan exactamente con la etapa.... ya lo verás. Se trata de que expongas en clase la pareja que te haya tocado respondiendo las preguntas y de cada uno, si es el caso veremos los vídeos que hay a continuación:
SENTIMOS EL DESEO, PERO LOS SERES HUMANOS SABEMOS INTERPRETARLO
KEVIN BACON Y KYRA SEDGWICK
¿Aceptan los consejos de otras celebridades?
Después de tanto tiempo ¿Siente Kyra el deseo?
¿Qué hacen cuando no están rodando?
TENER EN CUENTA A DIOS, ES MUY IMPORTANTE
MARK WAHLBERG Y RHEA DURHAM
¿Qué supuso para Mark conocer a Rhea?
¿Se han casado por la Iglesia?
¿Cuál es su secreto para tener un matrimonio duradero?
ETAPA 1: FLECHAZO (ENAMORAMIENTO)
CRISTIANO Y GEORGINA
¿Cómo se conocieron?
¿Eligieron enamorarse?
¿Están casados?
No hay comentarios:
Publicar un comentario