domingo, 23 de noviembre de 2025

TE BASTA MI GRACIA

1.1. Identificar e interpretar las ideas y creencias que conforman la identidad personal, contrastándolas con categorías fundamentales de la antropología cristiana (creación, gracia, imagen de Dios, libertad, pecado, finitud, etc.) y de otras cosmovisiones.

DIOS INTERVIENE EN TU VIDA
Días atrás vimos que toda tentación es una invitación del diablo a desconfiar de Dios. Cada vez que esto suceda y nos veamos vencido, el Señor nos dice: "TE BASTA MI GRACIA" ¿Por qué? Porque la vida de todo santo está llena de intervenciones de Dios, fíjate en las imágenes que te propongo en la presentación, uno de los ejemplos es:

- La Transfiguración: El Señor está anunciando a los apóstoles que va a ser entregado, juzgado y va a morir en la cruz, ante tanta incertidumbre e incomprensión con lo que Jesús les está contando, siente compasión de ellos, y a los más cercanos (Pedro Santiago y Juan) los lleva a un monte y delante de ellos se Transfigura, muestra su divinidad, y no solo eso, para mostrarles que existe la Vida eterna, allí mismo se presentan Moisés y Elías que habían muerto unos cientos de años antes.

- El resto de ejemplos, los de San José y nuestra Madre María, los veremos al final, en un Test/Repaso de el tiempo que se acerca, el Adviento, una época que está repleta de incertidumbres para nuestros protagonistas y de intervenciones de Dios.

UN CASO REAL EN MADRID

Como, quizá pienses que todas estas cosas que has visto te resulten extraordinarias, te voy a proponer un caso real, para que entiendas lo que sucedió, es necesario que conozcas el siguiente pasaje del Evangelio de Mateo 25, 31-46, sí, porque Dios interviene en nuestra vida y solo nos daremos cuenta de ello si conocemos que además de intervenir nos habla, como en el caso real que te voy a contar. Para que entiendas la Palabra de Dios de este caso, te propongo el reto de que te aprendas esta parte:

“Tuve hambre y me disteis de comer, 
tuve sed y me disteis de beber, 
fui forastero y me hospedasteis, 
desnudo y me vestisteis, 
estuve enfermo y vinisteis a verme, 
en la cárcel y me visitasteis”

















Ya ves que lo que has memorizado son las cosas que nosotros podemos hacer por los demás (ayudar en casa, estudiar, hacer un favor a un amigo, alegrarle el día a alguien....) Y Jesús nos está diciendo que cuando se lo hacemos a los demás, es lo mismo que si se lo hiciésemos a Él. Su Presencia está SIEMPRE CON NOSOTROS. Esa es su Gracia. Interviene en nuestra vida.

Ahora que has superado vamos a leer el resto del texto de Mateo 25, 31-46, para que entiendas del todo la historia real que le sucedió a un cura en Madrid:

«Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, 
entonces se sentará en su trono de gloria. 
Serán congregadas delante de él todas las naciones, 
y él separará a los unos de los otros, 
como el pastor separa las ovejas de los cabritos.

Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
Entonces dirá el Rey a los de su derecha: 
"Venid, benditos de mi Padre, 
recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo.
Porque tuve hambre, y me disteis de comer; 
tuve sed, y me disteis de beber; 
era forastero, y me acogisteis; 
estaba desnudo, y me vestisteis; 
enfermo, y me visitasteis; 
en la cárcel, y vinisteis a verme."

Entonces los justos le responderán: "Señor, 
¿Cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber?
¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos?
¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?"

Y el Rey les dirá: 
"En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, 
a mí me lo hicisteis."

Entonces dirá también a los de su izquierda: 
"Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles.
Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; 
tuve sed, y no me disteis de beber;
era forastero, y no me acogisteis; 
estaba desnudo, y no me vestisteis; 
enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis."

Entonces dirán también éstos: 
"Señor, ¿Cuándo te vimos hambriento o sediento 
o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?"

Y él entonces les responderá: 
"En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, 
también conmigo dejasteis de hacerlo."
E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna.»

LA TENTACIÓN QUE SUFRIÓ EL CURA Y COMO DIOS VINO EN SU AYUDA

En esta historia pregunta el obispo al cura por teléfono:

- ¿Tienes dudas de fe?

- Si (responde él)

- ¿Pero tienes dudas de fe porque has dejado de actuar como piensas o son realmente dudas de fe?

Con esta pregunta, el obispo sabe que su cura está sufriendo una tentación  muy fuerte, pero como es una persona coherente con su forma de pensar, se fiará de Dios y sabrá salir adelante, porque DIOS SIEMPRE TE AYUDARÁ, ocurrirán esas cosas extraordinarias o incluso ordinarias, y Dios le ayudará.

¿Es posible que Dios que pienses que Dios no actúa en tu vida? Más bien, era posible que a pesar de que Dios actúa, tú no te hayas dado cuenta, por tu falta de fe, confianza y coherencia, porque...

SI NO ACTÚAS COMO PIENSAS ACABAS PENSANDO COMO ACTÚAS.

Pero nuestro cura, si que actuaba tal cual pensaba, con lo cual supo ver la intervención de Dios.

Los otros ejemplos en los que actúa la Gracia de Dios, los ejemplos que te mencionaba al principio sobre el Adviento, puedes probarlos en el siguiente Kahoot:

KAHOOT INFANCIA DE JESÚS

No hay comentarios:

Publicar un comentario