2.1. Adquirir habilidades y actitudes de relación con otros, poniendo en práctica estrategias efectivas de reflexión y de comunicación, de ayuda mutua, de participación y de inclusión, orientadas a la mejora de la convivencia en la familia y en la escuela como expresión de la fraternidad universal.
EL DON DE LA VIDA
En las sesiones anteriores nos ha quedado muy claro que le debemos la vida a Dios, ahora cercanos al mes de noviembre nos acordamos de todas esas personas queridas a las que Dios le ha regalado la vida y ahora disfrutan de la vida eterna como el caso de Chiara Corbello, fíjate en la impresionante entrevista a su marido y ahora viudo Enrico Petrillo, es de 11 minutos, pero también se puede ver la Carta de Chiara a su hijo Francis aparte (la carta va del minuto 6 al 10).
Teniendo claro estas dos cosas:
- La vida es un regalo de Dios - La Vida Eterna existe y es maravillosa.
Con esto podemos entender lo más duro que nos pasa a todos/as, superar la pérdida de nuestros seres queridos. Para Enrico amar no es poseer, por lo que la partida de sus seres queridos al cielo, aunque también lo pasa con dolor, sabe que esa vida que ha estado con ellos ha sido un regalo y que ahora están mucho mejor en el lugar que les corresponde y nos corresponderá a todos/as.
VIVIR EN PAZ CON EL RECUERDO DE NUESTROS SERES QUERIDOS
Lo que vamos a hacer ahora es acordarnos de alguna persona, preferiblemente que haya pasado a la otra Vida y tratar de aprender de ella. En esto consiste la devoción a los Santos, cada día del año se conmemora a uno o más Santos y el 1 de Noviembre a todos Los Santos, pues en este día es para esas personas que no están en los altares, pero que nosotros si podemos recordar y seguir su ejemplo de forma particular.
Tarea: En este trozo de papel vamos a escribir el nombre de algún ser querido (preferiblemente que haya pasado a la otra VIDA, vamos a escribir, basándonos en su recuerdo, aquello que nos ayudaría a mejorar la convivencia con los demás, a vivir en paz con los demás, se trataría de algún propósito concreto para crear un buen ambiente en nuestra casa, en el colegio, la calle, la Academia, nuestro equipo deportivo, nuestra banda de música,...en todos aquellos sitios donde estamos con más personas.
Quien quiera, puede compartir sus reflexiones/propósitos con el resto: los vamos a apuntar en la pizarra.
A continuación con el papel en la mano vamos a rezar por cada uno de ellos, para que si es el caso de que estén en el Purgatorio, pueden alcanzar lo antes posible el cielo:
LLEVAR A CABO EL COMPROMISO
Tarea: Por último vamos a llevar a cabo nuestros compromisos de vivir en paz con los demás, para eso nos vamos a fabricar un Comecocos al que le faltan algunos compromisos por escribir, deberás completarlos tú, supongo que sabes como se usa el Comecocos, pides un numero lo mueves y el compromiso que te salga lo llevas a cabo ¿Cómo se construye? Te dejo a continuación el modelo de Comecocos y una guía para construirlo tanto en video como en imagen:
No hay comentarios:
Publicar un comentario