martes, 7 de octubre de 2025

EL ROBOT MÁS VALIOSO

1.2 Identificar las características de la visión bíblica sobre el ser humano, relacionándola con la dignidad personal, reconociéndola en los otros.

¿QUÉ PUESTO OCUPAMOS EN EL UNIVERSO?

Observa las imágenes y contesta a las preguntas:

























Aquí puedes ver la respuesta a la pregunta: el lugar que ocupamos en el Universo:


¿SEREMOS SUPERADOS POR EL ROBOT MÁS VALIOSO?

La ciencia cada vez avanza más y sobre todo quiere comprender nuestro cerebro e imitarlo ¿Podremos hacer un robot igual EN TODO al ser humano? Para que reflexionemos aquí te dejo un vídeo sobre IA (Inteligencia Artificial). El objetivo que se busca es que pueda aprender y mejorar:


Como sabes memoria y rapidez en los cálculos, búsqueda automática, etc,... es muchas de las características que podemos encontrar en la inteligencia artificial, y en todo eso ya nos superan, ¿Qué será lo siguiente?

¿Qué es aquello que nos diferencia y siempre nos diferenciará?

Para reflexionar sobre esto en esta sesión te propongo pensar en el siguiente problema que tenemos en España: España ha rebasado el umbral de los dos millones de mayores de 65 años que viven solos en España. Son casi la mitad de los 4,7 millones de hogares unipersonales, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2018

Seguro que tú conoces casos de personas que se encuentran solas o incluso se sienten solas sin estarlo, porque nadie les hace el caso que se merecen ¿Cómo podemos ayudar a esas personas?

Fíjate en esta escena de la película del Revés ¿Qué hace Alegría? ¿Qué hace tristeza?







Tarea: EL ROBOT MÁS VALIOSO: te propongo que diseñes un robot, dibújalo en tu cuaderno, la misión encomendada al Robot es acompañar a una persona mayor que esté sola, ahora bien, tu robot debe ser el más valioso, lo debes ofrecer en una tienda junto al de tus compañeros y debes demostrar al cliente (un anciano que quiere ser acompañado) que tu Robot es lo más parecido a un ser humano. Lo debes hacer con el diseño que has creado en la mano explicando qué características hacen que tu robot sea el más valioso, es decir el más parecido al ser humano de todos los robots que puedan existir, pero OJO no por su forma externa sino por las características principales del ser humano.

Reflexión EL PODER DE LA ESCUCHA: Piensa en una persona mayor de tu familia o alguien que suele estar solo del instituto. Tú no eres un robot, eres mucho más y puedes hacerle un gran bien si le dedicas un tiempo a esa persona, haciéndolo serás consciente de lo valioso que eres.

MIRAR EL INTERIOR

1.2. Reconocer los elementos esenciales de un proyecto vital en clave vocacional y profesional desde la autonomía, la libertad y la responsabilidad social, con una actitud sincera de búsqueda de la verdad, teniendo en cuenta la propuesta cristiana y los valores sociales.

Hoy vamos a plantearnos un recorrido por quiénes somos, vamos a intentar comprendernos con analogías, ejemplos como el cubo, el océano,.... nos servirán para intentar descifrar el gran misterio que es el hombre.

ANALOGÍA CUBO-PERSONA

Fíjate en el cubo, al igual que éste, las personas somos una unidad, pero a la vez podemos observar sus distintas dimensiones. Si nos fijásemos solo en su dimensión física o biológica, nos quedaríamos sólo con un cuadrado, una dimensión muy pobre, la verdad. ¿Qué pasa si añadimos la dimensión psicológica?, por fin veríamos una especie de rectángulo, si lo tocamos tendríamos una arista que nos hace capaz de pasar de una dimensión a otra, pero no nos daría pistas de cómo conectar con los demás hasta que no descubrimos la dimensión social. Ahora sí que podemos ver la forma de quiénes somos:










Pero atención: ¿Está ese cubo vacío? Aquí está la clave de la persona, el cubo no está vacío, el cubo tiene la dimensión que completa a todas las demás, la dimensión espiritual.

Una vez que con la analogía descubrimos que nosotros seres humanos somos una unidad y a la vez tenemos varias dimensiones, tendremos que ver cada una de estas dimensiones:



Fíjate como puedes cultivarlas:

Las tres primeras dimensiones están relacionadas con la supervivencia de la persona, es muy importante cultivarlas todas y cada una. 

Ahora bien, aunque estén las tres primeras totalmente satisfechas, si no se cuida la dimensión espiritual crea una sensación de vacío existencial. Se puede sentir que la vida no tiene sentido, que va sin rumbo, que no se sabe la finalidad de la vida. Por eso, al referirnos a la dimensión espiritual también hablamos del fondo y la superficialidad. Tener en cuenta la dimensión espiritual es llegar al fondo de quienes somos, no hacerlo es quedarnos en la superficie del cubo.

La dimensión espiritual tiene que ver con los deseos y el sentido de la vida. y en nosotros descubrimos un deseo inagotable de amar que solo es posible saciar con el encuentro definitivo con Dios. Este encuentro además tiene consecuencias de ida y vuelta, ya que descubriendo quién es Dios nos descubrimos a nosotros mismos. ¿Por qué? Porque estamos hechos a imagen y semejanza de Dios. Podemos AMAR Y CONOCER al igual que él.

SOMOS OCÉANO EN UN VIAJE ESPIRITUAL

Esta otra analogía distingue nuestra parte material de la espiritual, esta explicación la da Mario Alonso Puig, médico, escritor y experto en desarrollo personal español, conocido por sus conferencias y seminarios sobre liderazgo, creatividad, gestión del cambio y bienestar. Tras ejercer como cirujano durante 25 años, se ha dedicado a investigar y divulgar el potencial humano, combinando los criterios de la medicina y las neurociencias con la gestión empresarial. 

LA GRAN PARADOJA

Como decíamos con las tres primeras dimensiones satisfechas sin cultivar la dimensión espiritual, en definitiva sin comprender el por qué y para qué de la vida rompemos nuestra unidad, repercute en la mental con pensamientos desagradables y como un castillo de naipes caen las otras dimensiones. Veamos en la presentación ejemplos en cómo se ven afectados las distintas dimensiones con actitudes superficiales.


EXAMINARSE A UNO MISMO CON LA AYUDA DE OTROS/AS





















¿Cómo nos cuidamos y mejora nuestra relación con los demás al cultivar la dimensión espiritual?

Cuando somos sinceros con nosotros mismos, dejamos que Dios descubra que cosas podemos cambiar, es un proceso de conversión continúa. La forma que Jesucristo nos dejó es a través del sacramento de la Confesión. Como en clase esto no es posible, vamos a hacer una actividad que nos ayuda también, a través de una persona de confianza, esa que aunque tú no lo sepas Dios ha puesto en nuestro camino, realizaremos la ventana de Joharí, espero que en clase puedas encontrarla, al menos lo vamos a intentar.

Antes será necesario hacer la oración pidiendo el respeto, es la misma que tenemos en la presentación:
















Tarea



























*Tenemos una explicación GRÁFICA en la presentación de más arriba.