1.1. Identificar e interpretar las ideas y creencias que conforman la identidad personal, contrastándolas con categorías fundamentales de la antropología cristiana (creación, imagen de Dios, libertad, pecado, finitud, etc.) y de otras cosmovisiones.
LOS RITOS EXPRESAN LO QUE SOMOS.
¿De qué depende el valor de la persona? ¿Por lo que hace? ¿Por su éxito? ¿Lo que aporta al mundo? ¿Por lo que tiene? Vamos a ver si en otras culturas consideran que la persona tiene el mismo valor que en el cristianismo, para eso vamos a repesar algunos de los ritos más curiosos de otras culturas: La religión Toraja, zoroástrica, costumbres de Indonesia, Madagascar y del Tibet.
Religión Toraja: Van al Puya o cielo eterno, si no se hacen bien los rituales las almas vuelven y pueden hacer algo a los familiares.
Religión zoroástrica: El alma después de la muerte enfrenta un juicio en el Puente Chinvat, donde se la evalúa según sus acciones en vida. Las almas virtuosas son guiadas al paraíso. Las almas malvadas al infierno. El castigo no es eterno, todas las almas se reunirán con Ahura Mazda.
¿Y QUÉ SOMOS SEGÚN EL CRISTIANISMO?
¿Cuál es nuestro origen? ¿Cuál es nuestro estado actual? ¿Cuál es nuestro destino?
No solo somos materia, hacer el bien cuesta y la muerte no tiene la última palabra.
A veces, estamos tan distraídos, absorbidos por vivir, que no nos paramos a pensar sobre el sentido de la vida misma. Vamos a ver un ejemplo de una comedia, en la que el protagonista, Melvin tiene un trastorno que le impide tener una vida con sentido:
A continuación en la siguiente escena, Melvin hace un cumplido a Carol, con quién tiene una relación y junto a ella ha empezando a enfrentarse a su trastorno. Aunque no hace ninguna referencia a Dios, vamos a aprender del cumplido para pensar sobre el sentido de la vida según el cristianismo, porque es algo que nosotros podemos vivir a diario y se parece mucho al sentido de la vida en el cristianismo:
Melvin dice: "Tú haces que yo quiera ser mejor persona".
Ahora si vamos a contestar a las preguntas anteriores:
1. ¿Cuál es nuestro origen?
2. ¿Cuál es nuestro estado actual?
3. ¿Cuál es nuestro destino?
1. Creados por Dios para conocer y amar.
2. Luchar continuamente, desarrollarnos como personas con la Ayuda de Dios.
3. TODOS resucitaremos EN CRISTO (Cuerpo y alma)
Ahora nosotros podemos decir a Jesús: "Tú haces que yo pueda ir al cielo"
¿Y NUESTROS RITOS?
El bautismo nos permite nacer a la nueva vida, es pasar por la misma muerte y resurrección de Jesucristo. Con la comunión: Nos unimos a todos los demás y nos unimos a Cristo eternamente. Así la muerte, no es terminar algo placentero, la muerte es culminar una obra de arte, y esa obra de arte somos nosotros mismos llegando al cielo.
¿Y hay otras opciones? Además de lo que hemos visto en otras culturas, nosotros creemos en el infierno eterno y en el Purgatorio. Las almas se encuentran en el Purgatorio cuando les falta algo por purificar, antes de pasar al cielo, de aquí no van nunca al Infierno, pero lo pasan mal antes de llegar. Ahora bien, tú puedes hacer algo muy grande, algo que recordamos en el mes de noviembre cada año, que dio comienzo con el Día de Todos los Santos. Reducir las penas temporales de nuestros seres queridos, de forma temporal o incluso total (Indulgencia plenaria), cumpliendo las condiciones necesarias.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
Lo primero encomendarse a san José, que es un protector MUY especial:
Y lo segundo rezar por nuestros difuntos.






