domingo, 9 de noviembre de 2025

TÚ LO HACES

1.1. Identificar e interpretar las ideas y creencias que conforman la identidad personal, contrastándolas con categorías fundamentales de la antropología cristiana (creación, imagen de Dios, libertad, pecado, finitud, etc.) y de otras cosmovisiones.

LOS RITOS EXPRESAN LO QUE SOMOS.

¿De qué depende el valor de la persona? ¿Por lo que hace? ¿Por su éxito? ¿Lo que aporta al mundo? ¿Por lo que tiene? Vamos a ver  si en otras culturas consideran que la persona tiene el mismo valor que en el cristianismo, para eso vamos a repesar algunos de los ritos más curiosos de otras culturas: La religión Toraja, zoroástrica, costumbres de Indonesia, Madagascar y del Tibet.

Religión Toraja: Van al Puya o cielo eterno, si no se hacen bien los rituales las almas vuelven y pueden hacer algo a los familiares.

Religión zoroástrica: El alma después de la muerte enfrenta un juicio en el Puente Chinvat, donde se la evalúa según sus acciones en vida. Las almas virtuosas son guiadas al paraíso. Las almas malvadas al infierno. El castigo no es eterno, todas las almas se reunirán con Ahura Mazda.

¿Y QUÉ SOMOS SEGÚN EL CRISTIANISMO?

¿Cuál es nuestro origen? ¿Cuál es nuestro estado actual? ¿Cuál es nuestro destino?

No solo somos materia, hacer el bien cuesta y la muerte no tiene la última palabra.

A veces, estamos tan distraídos, absorbidos por vivir, que no nos paramos a pensar sobre el sentido de la vida misma. Vamos a ver un ejemplo de una comedia, en la que el protagonista, Melvin tiene un trastorno que le impide tener una vida con sentido:

A continuación en la siguiente escena, Melvin hace un cumplido a Carol, con quién tiene una relación y junto a ella ha empezando a enfrentarse a su trastorno. Aunque no hace ninguna referencia a Dios, vamos a aprender del cumplido para pensar sobre el sentido de la vida según el cristianismo, porque es algo que nosotros podemos vivir a diario y se parece mucho al sentido de la vida en el cristianismo:

Melvin dice: "Tú haces que yo quiera ser mejor persona".

Ahora si vamos a contestar a las preguntas anteriores:

1. ¿Cuál es nuestro origen?

2. ¿Cuál es nuestro estado actual?

3. ¿Cuál es nuestro destino?

1. Creados por Dios para conocer y amar.

2. Luchar continuamente, desarrollarnos como personas con la Ayuda de Dios.

3. TODOS resucitaremos EN CRISTO (Cuerpo y alma)

Ahora nosotros podemos decir a Jesús: "Tú haces que yo pueda ir al cielo"

¿Y NUESTROS RITOS?

El bautismo nos permite nacer a la nueva vida, es pasar por la misma muerte y resurrección de Jesucristo. Con la comunión: Nos unimos a todos los demás y nos unimos a Cristo eternamente. Así la muerte, no es terminar algo placentero, la muerte es culminar una obra de arte, y esa obra de arte somos nosotros mismos llegando al cielo.

¿Y hay otras opciones? Además de lo que hemos visto en otras culturas, nosotros creemos en el infierno eterno y en el Purgatorio. Las almas se encuentran en el Purgatorio cuando les falta algo por purificar, antes de pasar al cielo, de aquí no van nunca al Infierno, pero lo pasan mal antes de llegar. Ahora bien, tú puedes hacer algo muy grande, algo que recordamos en el mes de noviembre cada año, que dio comienzo con el Día de Todos los Santos. Reducir las penas temporales de nuestros seres queridos, de forma temporal o incluso total (Indulgencia plenaria), cumpliendo las condiciones necesarias.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Lo primero encomendarse a san José, que es un protector MUY especial:

Y lo segundo rezar por nuestros difuntos.

Tarea: En este trozo de papel vamos a escribir el nombre de algún ser querido (preferiblemente que haya pasado a la otra VIDA, vamos a escribir, basándonos en su recuerdo, aquello que nos ayudaría a mejorar la convivencia con los demás, a vivir en paz con los demás, se trataría de algún propósito concreto para crear un buen ambiente en nuestra casa, en el colegio, la calle, la Academia, nuestro equipo deportivo, nuestra banda de música,...en todos aquellos sitios donde estamos con más personas.







viernes, 7 de noviembre de 2025

AMIGOS ETERNOS

6.1. Reconocer la Iglesia, comunidad de los discípulos de Jesucristo, y su compromiso en la amistad social como núcleos esenciales del cristianismo, valorando críticamente su contribución cultural e histórica.

Hoy vamos a añadir otra Orden religiosa a la lista de santos que estamos trabajando, en esta ocasión aprenderemos la biografía y Oración de santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Dominicos. Santo Domingo de Guzmán se dio cuenta que mucha gente recibía el Evangelio, La Buena Noticia con algunos errores por falta de formación de los que se lo transmitían, así que decidió fundar una Orden de Predicadores en la que sus integrantes se formasen para servir mejor a los demás la Buena Noticia, pero claro, esta formación supone un esfuerzo en ocasiones muy grande, cosa que no le importó, porque pensó que ese esfuerzo merece la pena.

EL PODER DEL ESFUERZO

Viene muy bien representado en el vídeo que vamos a ver:


Bueno no es casualidad que haya recurrido de nuevo a la estrella para explicártelo es el icono de este nuestro 3º de la ESO ¿Eh?









En este vídeo la biografía de santo Domingo de Guzmán en 3 minutos:


Tarea: Deducir a qué Orden pertenecen los Santos que te propongo a base de pistas, deberás colocarlos en la tabla en el sitio correspondiente siguiendo las instrucciones o pistas que te doy, ánimo, son 20 santos, te aconsejo que empieces por los fundadores que son los que darán las pautas para colocar el resto.












Estos son los santos que deberás colocar en el lugar correcto:










Por último las pistas que puedes usar:

SAL DE TI EL AMOR AL PRÓJIMO ES TU ÉXODO

LOMLOE 1.1. Describir y aceptar los rasgos y dimensiones fundamentales de la identidad personal, analizando relatos bíblicos de vocación y misión, así como otras biografías significativas. 

En la sesión anterior vimos en tres escenas como Abraham y Sara son llamados por Dios para ser padres de una gran descendencia a pesar de ser muy ancianos y estériles. Le pide a Abraham una gran prueba de fe, de amor a Dios. Los hijos de Isaac, Jacob y Esaú acuerdan la herencia por un plato de lentejas. José es vendido como esclavo por sus propios hermanos y tiene que pasar la gran prueba de perdonarlos.... ¿Ves cuánto podemos aprender de estos personajes de la Biblia?

Hoy vamos a ver la salida del pueblo hebreo de Egipto, que da lugar a la fiesta de la Pascua, para ello Moisés es llamado por Dios, él que es un simple pastor, sin dotes militares, ni siquiera se le daba bien los discursos, es llamado por Dios para enfrentarse al faraón y por supuesto DIOS SIEMPRE AYUDA, de ahí las plagas que envía al tozudo faraón. Moisés tiene que salir de si mismo para ayudar a su pueblo confiando en Dios. Así es como el Amor a Dios, al prójimo y a uno mismo están muy muy RELACIONADOS.


Tarea: Jugar al juego de mesa del Éxodo: 

¡¡¡¡Diviértete y repasa las plagas!!!!

DIMENSIÓN PSICOLOGICA TIPOS DE AMOR

1.2. Reconocer los elementos esenciales de un proyecto vital en clave vocacional y profesional desde la autonomía, la libertad y la responsabilidad social, con una actitud sincera de búsqueda de la verdad, teniendo en cuenta la propuesta cristiana y los valores sociales.

CUANDO EL SEXO ESPERA

Hoy nos toca profundizar más en lo que se refiere al amor del Sacramento del Matrimonio, un amor LFTF, como el que Jesús nos tiene Libre, Fiel , Total y Fecundo.

Primero piensa en las 5 cosas que más se valoren en una relación de pareja. ahora comenta este vídeo:


Para profundizar más en este tema, hoy vamos a ver la dimensión psicológica, que juega un papel muy importante, de forma MUY resumida diremos que nuestra dimensión psicológica tiene tres componentes que debemos integrar perfectamente:












Si de alguno de ellos está mucho más fuerte que los otros, hay desajustes. Nuestra sociedad para las relaciones de pareja tiende a darle mayor importancia a los sentimientos y afectos y deja a un lado los otros dos, esto significa dejar todo en manos de mis apetencias, de tal modo que si se convierte en una norma de conducta, podemos llegar a utilizar a las personas en nuestro propio beneficio.

REGLA DE ORO: NO HAGAS A OTRO LO QUE NO QUIERAS QUE TE HAGAN A TÍ.

En el caso de este actor famoso nos cuenta como ya no se deja llevar sólo por los sentimientos y afectos como antes y de esta forma consigue vivir los tipos de amor, guardando los tiempos, para llegar al amor consumado con su capacidad de amar intacta. Amando al máximo a su futura esposa...El argumento es muy razonable, lo que quiere para su hija, lo que quiere para sus hermanas, etc,... eso quiere para su esposa.

Esta es la presentación que seguiremos:

Tarea: CASO

A continuación te voy a proponer un caso que queremos resolver, no es ni mucho menos el camino que recorre todo el mundo, por eso se llama un caso, pero si nos permitirá tocar de forma didáctica los tipos de amor y relacionarlos con las etapas que vimos la sesión anterior. Esos tipos de amor son los RIESGOS que se corren de quedarse en un AMOR INCOMPLETO, cuando no se busca amar con las tres componentes.

Un amigo/a llega a pedirte consejo, 

- “Oye tío/a ¿te acuerdas de quién te hablé? Desde aquel día que me animaste a perdirle salir todo genial, al final me dijo que sí, hemos salido un par de veces y aunque solo nos conocemos de dos meses, estamos muy enamorados, el otro día hablamos y queremos avanzar más en la relación ¿qué me aconsejas?”
Seguro que con lo que hoy aprendamos podrás explicarle en qué punto se encuentra, cual es el tipo de amor que está experimentando y quizá cual es el camino que debe recorrer si quiere ser feliz, así que ánimo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

Lo primero que haremos es leer el texto y completar la tabla de los tipos de amor con sus componentes:




Este triángulo sacado de la página femeniname, nos permitirá hablar y comentar que camino elegirías para tu amigo/a del caso:



















Ahora ya si estamos en condiciones de aconsejar a nuestro amigo/a del caso. ¿Qué paso quiere dar para avanzar en su relación y ser feliz? Pues le podremos decir que o más intimidad o más compromiso, pero nunca con sólo dos meses pasar directamente al amor consumado, como esta sociedad nos empuja a hacer.  Fíjate en estos otros tipos de amor que vienen a resumir lo ya visto y observa la base:
























¿Qué sucedería si nos apoyamos sólo en el amor indicado en el vértice de la pirámide?

Pues lo dicho, este tipo de actitudes tan de moda son las que complican y mucho nuestras relaciones satisfactorias, el olvido de todos los otros amores en beneficio del sexual, un amor así se vuelve egoísta, es decir lo contrario del amor.

LEY Y LIBERTAD

LOMLOE 3.2. Analizar las necesidades sociales, identificando las situaciones de injusticia, violencia y discriminación, con sus causas, discerniéndolas según el proyecto del Reino de Dios, implicándose en propuestas de transformación social

Piensa ¿Qué es la libertad? ¿Se puede entender la libertad como hacer lo que uno quiera? Intenta responder a esta pregunta antes de ver el vídeo.

HISTORIA DEL PAÍS SIN LÍMITES

Erase una vez un país en el que no existían las reglas. Se llamaba NO LIMITS. No había límites y cada uno podía hacer lo que le apeteciera. Era el país más liberal del mundo, y sus habitantes estaban muy orgullosos de ello. Decían: “Aquí cada uno hace lo que más le apetece pues nadie es dueño de la vida de los demás y cada uno tiene sus necesidades”

Todo fue bien al principio hasta que un día enfermó la hija del rey. Este buscó al médico, pero el médico había decidido no trabajar ese día. El rey quiso exigirle que viniera a atenderla diciendo que era su obligación, pero se acordó que no podía exigir nada a nadie. Su hija murió, nadie se hizo responsable de su muerte.

La tristeza se apoderó del país, y sus habitantes como estaban tristes, no hacían nada, no trabajaban, no salían a comprar. Poco a poco el país fue sumiéndose en la desesperación y en el caos. Dicen que el último habitante que quedaba dijo antes de morir : “Quisimos volar muy alto para alcanzar la libertad, pero fuimos esclavos de lo que nos apetecía; olvidamos ser libres”.

Responde según el texto:

1. ¿Estás de acuerdo con la frase: "Aquí cada uno hace lo que más le apetece pues nadie es dueño de la vida de los demás"

2. Comenta la frase "Quisimos volar muy alto para alcanzar la libertad, pero fuimos esclavos de lo que nos apetecía; olvidamos ser libres"

SOMOS RESPONSABLES







Esto quiere decir que si además de ser libres no somos responsables nos podemos convertir en esclavos de las apetencias ¿Sabes que un psiquiatra V Frankl (Psiquiatra) dijo que al igual que se ha colocado una estatua en la libertad en la Costa Este deberían construir una estatua de la Responsabilidad en la Costa Oeste de EEUU?. 

A continuación en la fotografía la estatua de la libertad del autor Gary Lee Price.














¿CÓMO SER RESPONSABLES? LA LEY NATURAL - LA VIDA MORAL

La ley natural es la ley impresa por Dios en el corazón del hombre, es un conjunto de principios basados en el estudio de la naturaleza humana. Nuestra capacidad de obrar libremente, nos hace un ser responsable, un ser moral. Esa vida moral no es algo que se nos imponga desde fuera, sino que es un TALENTO QUE DEBEMOS DESARROLLAR ¿Conocías esta ley? El siguiente vídeo nos muestra qué es esta ley, ¿Podrás contestar a estas preguntas cuando acabe el mismo?

Tarea 1: Responde a las siguiente preguntas:
1. ¿Las normas nos hacen más o menos libres? 
2. ¿Y la ley natural nos hace más o menos libres?
3. ¿Dónde se encuentra la ley natural?
4. ¿Pueden salvarse los que no conocen a Cristo?
5.Y los animales ¿son realmente libres?

Tarea 2: A continuación basándote en el siguiente dibujo realiza uno parecido, no tiene por qué ser igual, e indica los significados para cada uno de los elementos al igual que se muestra aquí.

domingo, 2 de noviembre de 2025

RELIGIONES ORIENTALES - EL HINDUISMO

LOMLOE 5.2. Favorecer la convivencia social en contextos plurales, respetando las opciones personales y generando espacios de diálogo y encuentro.

Es muy interesante la parte exótica que estas religiones traen, en occidente se ha puesto muy de moda, por ejemplo escuchamos palabras como Reencarnación, Karma, Yoga, gurú, y a veces no sabemos de donde viene o qué significan y las usamos constantemente... vamos a hablar un poco de este vocabulario en nuestra tarea de las tablas de las religiones. Recuerda que no son prácticas cristianas y por tanto merece la pena que asimiles que son para poder dialogar con las personas que tratan de compaginar sus creencias en un Dios cristiano y estas prácticas o ideas.

Antes quiero compartir contigo una reflexión, creo que el éxito de las religiones orientales entre nosotros los occidentales es que se pueden practicar con un nivel de exigencia cero, sin compromisos, sin normas, sin ritos, etc,.. y el segundo motivo es las posibilidades que hay en cuanto a la relajación que practican cuando ignoramos que nosotros disponemos de métodos igual de eficaces. Nos olvidamos de nuestros místicos que no tienen nada que envidiar a ningún religioso de otra parte del mundo, es más muchos de ellos/as son españoles, por ejemplo san Juan de la Cruz y santa Teresa de Ávila.... 

Ahora bien, una precisión muy importante, los ejercicios de relajación o músicas relajantes para nosotros los cristianos son MUY ÚTILES para ANTES DE REZAR, no es una oración en sí, sirve para prepararla. Incluso te pueden servir para antes de estudiar, antes de un examen, antes de una exposición, un partido de fútbol de campeonato, una actuación de baile o canto, etc,... 

Este vídeo dura 5 minutos con explicación previa incluida, te aconsejo reproducirlo a velocidad más lenta, a 0,75:

En el siguiente vídeo, te pongo una canción del grupo Taizé que también puedes usar para relajarte:


EL HINDUISMO
Lo que más diferencia esta religión del cristianismo es que adoran a miles de dioses, entre ellos tres principales: Brahma, Shiva y Vishnu. El más allá se basa en la reencarnación, que es muy distinta a la resurrección, la resurrección es que nuestro cuerpo se volverá a unir al alma para vivir eternamente con Dios, mientras que en la reencarnación cada persona es su alma (Atman) y el cuerpo lo abandona como algo externo para introducirse en otro cuerpo, esto se produce cíclicamente, el ciclo de las reencarnaciones se suele llamar Samsara.

El universo material es una ilusión, a éste se le llama Maya, en cuanto al Dharma es la ley universal que cuando el hindú se la salta crea una energía negativa y cuando la cumple se crea una energía positiva, a esa energia, que en definitiva es la consecuencia de las acciones es a lo que se le llama Karma. El guía o maestro espiritual es el gurú.

Por último comentar que el Yoga es un rito religioso, se trata de adorar a los dioses, pero como tantas y tantas cosas que hacemos en occidente, como por ejemplo Halloween, son costumbres que estamos asimilando a nuestra cultura y muchas veces sin saber de que se trata. Si vemos el Yoga como ejercicios de respiración, estiramientos físicos etc,... pues bien, pero si queremos profundizar un poco, vemos que se usan mantras (repetir palabras) en los que se adoran a los dioses del hinduísmo, se repite que somos dioses nosotros mismos e incluso con las posturas que se adoptan se quiere imitar a esos dioses... si se practica incluyendo sus meditaciones estaremos contradiciendo el primer mandamiento: adorar a Dios.

En el siguiente vídeo puedes aprender con más profundidad más sobre esta religión:

Tarea: rellenar la tabla de las cuatro religiones que dimos a principio de curso con lo que comentamos en clase (también lo tienes en post anteriores en este blog)

sábado, 1 de noviembre de 2025

DIOS ACTÚA ¿LO DEJAS?

1.2 Identificar las características de la visión bíblica sobre el ser humano, relacionándola con la dignidad personal, reconociéndola en los otros.

NUESTRA GRAN DIGNIDAD

Nos estamos preguntando qué es aquello que nos diferencia de los animales y de los Robots, y para averiguarlo hemos acudido, como no puede ser de otra forma a la Biblia. En la primera cita de Génesis 1,26 aprendimos que estamos hechos a IMAGEN y SEMEJANZA de Dios. 

¿Imagen y semejanza de Dios? Con las imágenes físicas es fácil, piensa en un retrato, quizá fueron los romanos quienes los inventaron cuando acuñaban monedas:








Arriba: c. 157 a. C. República Romana, c. AD 73 Tito Flavio Vespasiano, c. 161 Marco Aurelio, c. 194 Septimio Severo; 
Abajo: c. 199 Caracalla, c. 200 Julia Domna, c. 219 Heliogábalo, c. 236 Maximino el Tracio.

¿Pero la imagen y semejanza de Dios cómo puede ser?

Cuando encontramos la cita en la Biblia averiguamos su significado con el juego de los relieuros:











Y en la segunda cita, totalmente relacionada con la primera de Génesis 2,7 decía: el Señor insufló, (sopló) aire en su nariz (en nuestro cuerpo material) para hacer que seamos no una cosa, sino un ser viviente, gracias al alma que da vida al cuerpo:








Efectivamente nos parecemos en algo a Dios, tenemos una parte espiritual, pero ¿Qué significa exactamente ser IMAGEN de Dios? Leemos Mateo 22,15-22 y reflexionamos:

AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR Y A DIOS LO QUE ES DE DIOS

Entonces los fariseos se retiraron a tratar entre sí cómo podrían sorprenderle en lo que hablase. Y le enviaron sus discípulos con algunos herodianos que le dijeron: 

- Maestro, sabemos que eres veraz, y que enseñas el camino de Dios conforme a la pura verdad, porque no miras la condición de las personas. 

- Dinos, pues, qué te parece: ¿Es o no es lícito pagar tributo al César?

A lo cual Jesús, conociendo su malicia, respondió: 

- ¿Por qué me tentáis, hipócritas? Enseñadme la moneda con que se paga el tributo. 

Y ellos le mostraron un denario. 

Y Jesús les dijo: 

- ¿De quién es esta IMAGEN y esta inscripción? 

Le Respondieron: 

- Del César. 

Entonces les replicó: 

- Pues dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. 

Con esta respuesta quedaron admirados, y dejándole, se fueron.

Ya sabemos lo que hay que darle al César, ¿Y a Dios? ¿Qué debemos darle? Le devolvemos lo que es suyo: nuestra inteligencia y voluntad amándole, eso lo hacemos gracias a que somos CUERPO y ALMA, el alma, ahora que estamos en las puertas o metidos ya en el mes de Noviembre, es la que nos permite la VIDA ETERNA, y por tanto la que nos hace tener DIGNIDAD, pues nos hace semejante a ÉL.

Otra pregunta: ¿Cómo sucede que seamos alma? Si buscamos respuestas en la ciencia, muy difícilmente las vamos a encontrar, es muy complicado poderlo explicar con la teoría de la Evolución, aunque algunos lo han intentado. El alma es algo espiritual ¿Cómo de la materia puede surgir lo espiritual? No puede surgir, el alma es creada directamente por Dios. 

Y además Dios actúa en la vida de las personas, no solo cuando nos crea el alma. Su acción responde a este esquema:












Dios actúa y dejamos que Dios actúe en nosotros cuando le damos lo que es suyo, así que de nuevo vuelve a actuar, es un ciclo.

EJEMPLOS DE LA ACCIÓN DE DIOS

1) CUANDO SOMOS CONCEBIDOS CREA NUESTRA ALMA INMORTAL

Así respondemos a la pregunta de cómo surge algo espiritual (el alma): Por la acción directa de Dios que nos hace así a su imagen y semejanza a diferencia de los animales.

2) EL HIJO DE DIOS SE ENCARNA:

Ya ves que Dios nos dio el poder de reinar y que podemos elegir entre hacer el bien a nuestra manera, es decir buscar sólo nuestro propio beneficio o pensar en el beneficio de otros...(amar al prójimo como a uno mismo) Así nos lo enseñó Jesús, Él es el nuevo modelo de ser humano, de esta forma ya no tenemos que deducir que dice el génesis del ser humano, es el mismo Dios hecho hombre quien nos lo explica. Dios mismo nos enseña cómo es el ser humano y como comportarnos para alcanzar la plena felicidad... Imitando a Cristo, el Hijo de Dios.

3) NOS AYUDA PARA HACER EL BIEN, EN OCASIONES A TRAVÉS DE LA FAMILIA OTRAS VECES A TRAVÉS DE AMIGOS, ACONTECIMIENTOS, ETC,....

Vamos a ver un ejemplo hecho vida, la historia de Alexis Gamiz Torres

Tarea: Una vez visto el Vídeo veremos quién actúa en los momentos importantes de Alexis.




¿QUIÉN ES TU PÚBLICO?

6.1. Reconocer la Iglesia, comunidad de los discípulos de Jesucristo, y su compromiso en la amistad social como núcleos esenciales del cristianismo, valorando críticamente su contribución cultural e histórica.

NECESITAMOS DE LA MIRADA DEL OTRO

Mira la siguiente fábula de Esopo ¿Qué nos enseña?


En la primera sesión del curso: SED DE INFINITO, con la ayuda del testimonio de Carla Restoy hablamos de la necesidad de ser queridos que experimentamos todos los seres humanos, sin embargo en la fábula aprendemos que no podemos contentar a todo el mundo, que más bien sólo escucharíamos a aquella persona que nos dijese algo bueno para nosotros ¿no te parece?

El prototipo de esas personas que quieren lo mejor para nosotros son nuestros padres, imagina si estuvieses en clase bajo la mirada atenta de tus padres ¿Cómo te comportarías? Vamos a ver la conversación que tienen estos jóvenes con respecto a este tema (puedes internamente contestarte tú mismo a las preguntas que hacen):


Pues bien, ya ves como estos jóvenes critican en algunos aspectos a sus padres, ya no somos los niños de antes, como adolescentes pasamos todo por nuestra propia razón...

Ahora imagina lo siguiente ¿y si la mirada de esa persona que te quiere, la mirada atenta y constante de esa persona fuese la de Alguien PERFECTO? ¿Te dejarías influir por ella? Ya no valdrían las críticas. No hace falta que imagines nada, esa mirada existe y es Dios, es lo que se llama vivir en Presencia de Dios, y es una virtud que podemos adquirir que consiste en tener presenta la mirada de quien más nos ama para conocernos y amarnos mejor:

PARA AMARNOS A NOSOTROS MISMOS NECESITAMOS DE LA MIRADA DEL OTRO

SAN AGUSTÍN

San Agustín, Padre Doctor de la Iglesia, ha aportado gran parte de la teología que vive la Iglesia (Como conocemos a Dios), sus escritos tienen una gran importancia, etc... Inventó la autobiografía en su obra "Las Confesiones" En esta obra nos cuenta como en su vida se preocupaba de la mirada de un público que no le hacía bien a la única mirada que le permitió amarse a sí mismo y empezar a amar a los demás: La mirada de Dios que está DENTRO DE CADA UNO DE NOSOTROS. 

Esa mirada le hizo descubrir 5 acontecimientos escandalosos que corrigió:

Antes de ver la Biografía de san Agustín vamos a leer su Oración extraída de su autobiografía:













BIOGRAFÍA San Agustín  nació en Tagaste (Argelia actual) en el año 354 y murió en Hipona el 28 de agosto del 430.  Su padre, Patricio, un pagano de posición social acomodada, alcohólico, al que por muchos años Agustín guardo rencor.

Como era un gran orador ayudó a que muchas personas fueran absueltas de sus crímenes siendo culpables, como cuando convenció a un juez para que liberara a un hombre que intentó matar a su esposa. En el 371 visita a su padre, que se había convertido al catolicismo, pero Agustín se enfada desaprobando el bautismo de su padre y discute con su madre Mónica. Ella no paraba de orar por él para que se convirtiese.

Comenzó a trabajar, pero no hacía caso ni a su sirvienta con la que vivía en concubinato ni a su hijo fruto de esa relación. Un viejo amigo le ofreció ir a Roma a trabajar para enfrentarse con el Obispo de Milán Ambrosio, se fue engañando a su madre y a su familia. En seguida se ganó el favor de los emperadores para enfrentarse a Ambrosio con relativo éxito.

Viajan a Roma, su madre Mónica y su familia para que desistiese de molestar a Ambrosio, le contaron lo bueno que era, Ambrosio se desvivía por los más necesitados. Agustín hizo oídos sordos y continuó atacándolo.

Consiguió de la emperatriz que el obispo y su gente fuesen retirados con violencia, incluso algunas personas perdieron la vida. Este suceso fue un punto de inflexión para Agustín, se dio cuenta de la gran injusticia que le hacía a un hombre íntegro. Se acordó de las palabras que un día el obispo  san Ambrosio le dijo en sus luchas:

“El hombre no encuentra la Verdad, el hombre debe dejar que la Verdad le encuentre”

Desde entonces comprendió que la Verdad estaba en Jesucristo, el Hijo de Dios. Comenzó a leer la Biblia y como ésta le acusaba de las comilonas, borracheras, desenfrenos, lujurias y rivalidades, se convierte al cristianismo en el año 385. Por su conversión y su gran oratoria el imperio le prohibió hablar y lo echó de Roma, fue a Tagaste, allí se hizo sacerdote y obispo.

En el año 430 Tagaste sufrió el asedio de los Vándalos, el Papa le ofreció la posibilidad de salir de allí él y de sacar sus obras para salvar su enorme legado y su vida, pero él enviando sus trabajos  a Roma, entre ellos sus famosas Confesiones y la Ciudad de Dios  se quedó allí acompañando a su pueblo. Con estas dos obras creó dos géneros literarios que no había existido hasta las fecha (La autobiografía y un tratado político-teológico alegórico)

¿QUÉ NOS ENSEÑA? San Agustín es uno de los ejemplos fundamentales de la búsqueda constante de Dios, de la verdad, del conocimiento. Esta búsqueda no la hizo en soledad sino que Dios había puesto en su camino a su madre Santa Mónica, su familia, Ambrosio y a sus amigos.  San Agustín que dice: “Necesitamos de los otros para ser nosotros” pasó su vida rindiéndose a ese otro público que le daba placeres y rechazando a los que le querían, más tarde se dio cuenta que el único público que necesitaba para amarse a sí mismo está dentro de él mismo, es Dios mismo.

Tarea: En pareja leed el texto y confeccionad 4 preguntas para preguntar a otro equipo (otra pareja), deben ser de respuesta corta, la comprobación de las respuestas será con tu respuesta y lo que evalúe el profesor, aquel equipo que acierte más preguntas será el ganador. Cada equipo tiene sólo 10 segundos para buscar las respuestas en el texto, fuera de ese tiempo solo podrá leer o contestar de memoria, pero no buscar la respuesta.

EL AMOR A DIOS Y LA GRAN PRUEBA

1.1. Describir y aceptar los rasgos y dimensiones fundamentales de la identidad personal, analizando relatos bíblicos de vocación y misión, así como otras biografías significativas.

CONOCER Y AMAR

En las sesiones anteriores, hemos descubierto nuestros dos superpoderes: Conocer y Amar. ¿A quién debíamos amar? Jesús lo resumía muy fácil con su mandamiento nuevo: "Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo". Hoy vamos a ver el primer amor: El Amor a Dios. 

En las sesiones anteriores hablamos del amor a nuestros padres que nos dan tanto y hacen tantas cosas por nosotros, a ellos los conocemos, los vemos a diario y debe ser muy fácil amarlos, es más, espero que ya hayas concretado propósitos para contribuir en casa a hacer cosas: Poner la mesa, sacar la basura, ordenar tu cuarto,....

DIOS SE COMUNICA CON NOSOTROS

¿Y el amor a Dios? En primer lugar debemos conocerlo Tú tienes en este curso una gran oportunidad ¡¡¡Estás en clase de Religión!!! Hemos aprendido que Dios lo ha dispuesto Todo, vimos que es el creador, el origen de la Vida, etc. ,... Podemos rezarle, tratarle para conocerle mejor y otra cosa que vas a aprender en esta clase: Dios ha sido el primero en establecer su comunicación con nosotros, y digo nosotros porque lo hace con un pueblo: ISRAEL... para prepararse SU VENIDA EN CUERPO Y ALMA: El Hijo de Dios se hace uno como nosotros, la Navidad, eso sí que lo vivimos cada año y debe ser una prueba a la que te tienes que preparar hasta llegar al 25 de diciembre.

Tú y yo amigo/a somos elegidos/as, Dios se comunica con nosotros y la GRAN PRUEBA, consiste en fiarnos o no de su Palabra, pero fiarse de su palabra no consiste en un acto mental, un ideal o una creencia intelectual, NO, fiarse de Dios es DECISIÓN, y a veces son decisiones que implican esfuerzo, sacrificio y entrega, en definitiva AMOR. ¿Crees que Jesús de Nazaret, el niño Jesús de Belén es el Hijo de Dios? ¿Crees que durante cientos y cientos de años ha preparado su venida eligiendo primero a un pueblo para nacer? Y por último. ¿Crees que ese mismo niño quiere comunicarse contigo para que seas INMÉNSAMENTE FELIZ?

Hoy veremos el ejemplo más antiguo e importante, el primero del pueblo de Israel con el que Dios se comunica: ABRAHÁM, además aprenderás el origen del nombre de Israel viene de un descendiente suyo:


Tarea: Completar la ficha entre todos los de la clase, con ayuda de la presentación_



















LA GRAN PRUEBA
Para repasar la historia de Abraham, aquí te dejo el episodio de Superlibro "La Gran Prueba", Abraham debe superar una gran prueba, un gran sacrificio para él. ¿Y Tú sacrificarías las cosas que más te gustan por un motivo más grande?