Este año 2025 el Domund se va a celebrar el domingo 19 de octubre, el lema misioneros de Esperanza entre los pueblos. Fíjate en el cartel de este año y atento a la descripción del mismo:
CARTEL DOMUND 2025
UNA MANO, UNA VELA, UNA LLAMA QUE TRANSFORMA.
En el centro, una llama en la que se reflejan tres misioneros; ellos son auténticos “artesanos de esperanza” (Francisco) en medio de las sombras. La vela encendida simboliza la esperanza viva que nace de Cristo resucitado; y la mano que la sostiene es la de cada cristiano, llamado a ser discípulo-misionero y ofrecer la luz del Evangelio.
UN MUNDO ILUMINADO POR PEQUEÑOS FOCOS. Como fondo, un mapa sembrado de luces, porque la misión de la Iglesia alcanza todos los rincones del planeta. Cada foco representa un misionero, una comunidad, una oración, una ofrenda... Es la red de esperanza que se extiende entre los pueblos, unida por la misma fe.
LA ORACIÓN, FUNDAMENTO Y FUERZA DE LA MISIÓN. La vela también es símbolo de la oración, que mantiene encendida la llama de la esperanza incluso en tiempos difíciles. Esa oración, humilde y constante, alimenta la misión; es la primera acción misionera.
6.2. Poner en diálogo el saber religioso con otras disciplinas, tradiciones culturales, paradigmas científicos y tecnológicos y otras cosmovisiones, teniendo en cuenta los métodos propios de cada disciplina y respetando la pluralidad.
¿QUÉ ES RELIGIÓN?
Te pido que definas ¿Qué es religión? ¿Qué elementos / Requisitos debe tener una religión para que la llamemos así?
Veamos un ejemplo con nosotros mismos cristianos:
• SER SUPREMO: Dios Trino (Padre, Hijo y Espíritu Santo)
• RITOS: Ponerse de rodillas, de pie, santiguarse,....
• CULTURA: La Santa Misa es la forma más grande de dar culto por el pueblo, también hay otras expresiones como peregrinaciones (Santiago, Roma,...) procesiones.
• CONDUCTA: Bienaventuranzas, mandamientos.
• MÁS ALLÁ: Cielo, Infierno y Purgatorio
LLAMAR A LAS COSAS POR SU NOMBRE
Que importante es que demos a cada cosa su nombre, para que no suceda como dice la siguiente noticia: ¿Son los Yedi una religión? ¿Por qué es importante esta pregunta? Como ves al Parlamento inglés le llevó a discutir si es una religión o no, puesto que de eso depende las ayudas. Por eso como en tantas ocasiones si no llamamos las cosas por su nombre podemos cometer injusticias.
• En sus comienzos, el Jediísmo surgió como una broma de varios ateos a raíz de un censo de 2001 en Reino Unido, en el que preguntaban la creencia religiosa de los ciudadanos.
• SER SUPREMO: El Jediísmo se basa en la observación de la Fuerza, a la que describe como un "poder metafísico y omnipresente". Es decir no hay Ser Supremo como tal.
• RITOS: No tienen. Cada cual hace lo que quiere. Aunque hay un templo en Texas.
• CULTURA: En 2011, unas 177.000 personas británicas se declaraban creyentes de la religión Jedi, siendo la séptima religión más popular en el país. El pueblo no hace nada concreto para dar culto.
• CONDUCTA: Esta fe promueve "la buena voluntad, la comprensión, la compasión y la serenidad".
• MÁS ALLÁ: Unirse a la Fuerza o Reencarnarse (Copiado del Budismo)
La lógica nos lleva a pensar que no se puede llamar a esto una religión, hemos nombrado cada uno de los elementos de la religión, pero que las piezas sean como las de las religiones no significa que sea una religión ¿sabrías explicar por qué?
Es una mezcla de otras religiones, hay seguidores, tienen un templo en Texas, unas normas y según ellos su Dios es la Fuerza... pero cualquiera sabe que la historia está sacada del guion de una película, de la imaginación de un ser humano, no hay mediaciones entre dios y creyente.
Como gran diferencia en religiones como judaísmo, cristianismo, islam, que tienen la misma base antigua (Abrahán, Moisés,...) Dios se revela y relaciona (base de la religión) con los seres humanos. Aquí nadie se revela a los Yedai.
En el caso del cristianismo Dios mismo se hace uno como nosotros para relacionarse.
ELEMENTOS DE LA RELIGIÓN
Ahora que sabemos que una religión de verdad tiene un ser supremo no inventado, vamos a ver los elementos de la Religión, que podemos resumir en la siguiente imagen que te pido que dibujes en el cuaderno y la colorees:
Tarea: Imagina la siguiente situación un parroquiano lleva el cuadro, que a continuación vas a ver, a la iglesia del pueblo:
Algunos de los presentes al no conocer la escena opinan que no es un cuadro religioso, así que, aunque el párroco ha comentado que el cuadro es religioso y que se puede comprobar en la Biblia, la discusión continua, se trata que compruebes lo que ha dicho el sacerdote en la Biblia, en concreto el capítulo 3 del libro de Éxodo en el que se relata la escena del cuadro y muestres cada elemento de la religión dibujándola en la mano de los elementos de la religión y así puedas convencer al resto de parroquianos.
Aquí dispones de una Biblia on-Line para consultar:
AVISO IMPORTANTE PARA REALIZAR LA TAREA: El primer elemento (Más allá) lo conocemos porque Jesús explicó esta escena en Mateo 22,29:
Jesús les respondió: «Estáis en un error, por no entender las Escrituras ni el poder de Dios. Pues en la resurrección, ni ellos tomarán mujer ni ellas marido, sino que serán como ángeles en el cielo.
Y en cuanto a la resurrección de los muertos, ¿no habéis leído aquellas palabras de Dios cuando os dice: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? No es un Dios de muertos, sino de vivos.»
Así que ha modo de ejemplo te indico el primer elemento (Más Allá) el resto debes deducirlos tú del texto:
2.1. Adquirir habilidades y actitudes de relación con otros, poniendo en práctica estrategias efectivas de reflexión y de comunicación, de ayuda mutua, de participación y de inclusión, orientadas a la mejora de la convivencia en la familia y en la escuela como expresión de la fraternidad universal.
Cuando alguien te ha robado, te ha fastidiado o te ha hecho una faena pero gorda y no sabes quién ha sido, ¿Verdad que buscas al culpable? a veces nos pondríamos muy pesados hasta encontrar quién ha sido ("Hombre, tiene que pagar por lo que nos ha hecho....").
También cuando alguien ha hecho algo fantástico, nos asombramos y decimos,
- Guauu ¿Cómo lo ha hecho?
Seguro que tienes en mente a alguien a quien admiras, alguien que hace cosas que a ti te gustan mucho y lo tienes en alta estima... Pero ¿Y si ese alguien que ha hecho algo increíble, te ha hecho una cosa muy buena y no sabes quién es?
Quizás ese día, o en ese momento, o por un segundo buscarías quién es, pero después, Buff, si te ha costado un poco de trabajo, desistes la búsqueda y se te olvida. Es curioso, pero cuando te han hecho algo malo buscas y buscas a quien castigar, pero la cosa cambia cuando lo que has visto es algo bueno, incluso algo bueno para ti.....a no ser que seas AGRADECIDO (no te quedas tranquilo sin saber más de ese Alguien que ha hecho algo bueno), ¿Por qué? porque es una cuestión de JUSTICIA.
Buscar quién ha hecho alguna acción es buscar la causa es preguntarnos ¿QUIÉN? si te dijese que nadie te ha robado, o nadie te ha hecho tal o cual faena, o nadie te ha mentido, porque esas acciones se han hecho solas, me dirías que estoy loco, que no estoy razonando adecuadamente. Lo mismo para las cosas buenas, para las cosas buenas de cada día, que son muchas, podemos preguntarnos ¿QUIÉN HA HECHO ESTO POR MI? ¡¡Qué gran pregunta sería esa!!! Ese sería un primer paso para algo más, algo que te haría CAMBIAR A MEJOR PARA SIEMPRE: ser cada vez más agradecido:
¿Quién ha ordenado mi cuarto? ¿Quién compra la comida? ¿Quién hace la comida? ¿Quién se preocupa de pagar tantas y tantas cosas que necesitamos en casa?
Alguien con inteligencia lo ha ordenado, alguien que te quiere. Alguien con inteligencia la ha comprado, alguien que te quiere. Alguien con inteligencia la ha hecho, alguien que te quiere. Alguien con inteligencia ha pagado todas esas cosas, alguien que te quiere.
Ya sabemos que hay dos características de ese alguien que ha hecho cosas buenas por tí:
Tiene inteligencia y te quiere.
Espero que a partir de ahora que te has dado cuenta te quién está detrás de todas estas cosas en casa, aparte de observar quién las hace, primero des las gracias y segundo seas tú quién empiece a hacerlas ¿Ok? ¿Qué no sabes qué? ¿Que tú no puedes pagar las cosas? Claro, ahora mismo no, pero hay muchas cosas que si puedes hacer, mil cosas más que me he dejado sin decir: Sacar la basura, poner la mesa, limpiar el baño, sacar a la mascota, ayudar a tu hermano/a pequeño, primo/a, abuelo/a etc,....
¿Pensabas que me he desviado del título de esa sesión? NO SE ME HABÍA OLVIDADO, GUARDA RELACIÓN CON LO QUE ACABAS DE VER.
Ahora observa la naturaleza, te darás cuenta del ORDEN, es decir, que se dan una serie de circunstancias, leyes, patrones, diseños que no pueden estar ahí por azar, por pura lógica alguna inteligencia ha debido de ser la responsable de que en la naturaleza haya tanto orden.
¿QUIÉN? ¿Por qué lo ha hecho?
Otro vídeo que habla del orden en la naturaleza:
Así como cuando nuestros padres limpian, ordenan, nos dan de comer, nos visten, son esas inteligencias encargadas de ordenar cosas, y lo hacen por amor a ti, etc.. algo parecido vemos con la Naturaleza, todo lo ha hecho alguien para nosotros/as ¿Quién? Alguien ANTES de los seres humanos, inteligente y con capacidad de amarnos ¿La respuesta?
DIOS
Pero hay una reflexión aún más interesante, tú y yo somos parte de esa naturaleza, los seres humanos que tenemos inteligencia y amamos, hemos "venido de algún sitio" de alguien que se parece a nosotros, alguien que como decíamos es inteligente y ama ¿Quién?
DIOS
Pero a Dios no lo podemos ver, ¿Cómo sabemos que existe Dios? ¿Cómo sabemos todo lo que acabamos de decir de ÉL? Que existe, que nos ama, que es creador, que nos ha creado a nosotros, etc....
Tarea: Pues precisamente, esa será nuestra actividad, vamos a clasificar una serie de acciones, y vamos a descubrir que hay distintas formas de conocer las cosas, a través de la ciencia o a través de la religión. Y sobre todo que nos equivocaríamos y mucho si quisiéramos conocer las cosas espirituales a través de la Ciencia o las cosas científicas a través de la Religión, porque ese no sería su camino correcto.
5.1. Formular posibles respuestas a las preguntas de sentido, conociendo y valorando las aportaciones de las tradiciones religiosas, en especial la propuesta de sentido de la vida de Jesucristo, elaborando sus propias respuestas partiendo de un análisis crítico y la adaptación a su situación personal.
Muchos a o largo de la historia se han preguntado por Dios, el más allá y la felicidad, estas preguntas surgían mirando la naturaleza y todo aquello que nos asombra, por ejemplo las estrellas:
Podemos comprobar como los nombres de las estrellas, las constelaciones, etc,.. están llenas de historias, mitos, nombres de dioses, etc.... ¿Has pensado alguna vez en observar el cielo en una noche despejada? ¿Y con la ayuda del móvil, con Apps para conocer los nombres?
SKYMAP: Con esta aplicación puedes calibrar el móvil, deberás activar la geolocalización.
SKYVIEW FREE: Se pueden ver las constelaciones de forma espectacular, cuando sobrepasan la línea del horizonte, incluso dónde se encuentra cada elemento y a qué hora.
Incluso si tienes un telescopio podrás ver la luna y hacerle fotos con el móvil, el truco está en pegar el objetivo del móvil al ocular, importante Aumentando el Zoom al móvil y te salen fotos muy chulas como esta que a continuación ves:
Al igual que las personas, sobre todo en la antigüedad, mirando las estrellas se preguntaban por cuestiones importantes y trascendentes, hoy te invito a ti. Quizá no sabías que esa Sed de saber cosas va relacionada con esa sed de amar, y las dos tienen un carácter infinito.
Vamos a desarrollar en la presentación que vamos a ver a continuación esa sed y verás que tiene que ver con nuestro ser espiritual, aquel que nos permite conocer:
- Más de uno/a mismo/a. - De dónde sale lo bueno y lo malo y por qué cuesta hacer el bien.
- ¿Qué sentido tienen los ritos?
- ¿Qué hay más allá?
- Nuestra igual dignidad de todos, y por tanto nuestros derechos como la libertad de expresión.
- Que esa dignidad viene de que estamos creados a imagen y semejanza de Dios y por tanto podemos amarnos y conocernos, y no solo eso también amar y conocer a Dios, para eso necesitamos una SED DE AMOR INFINITO, una sed que nunca en esta vida podrá quedar saciada.
El vídeo con el que vamos a trabajar en esta sesión es del canal el Rosario de las 11, del apartado GRANDES TESTIMONIOS, en este caso será el testimonio de Carla Restoy:
Por último la tarea que vamos a realizar en esta sesión:
De entre todas los manuscritos que existen de la Biblia, éste, el P52 es el más interesante, vamos a ver en el siguiente vídeo por qué:
De entre los personajes históricos no hay uno como Jesús de Nazaret, pues disponemos de documentos muy cercanos a la época en que se escribió y a la época en la que Jesús vivió, esto no es normal, no sucede con otros personajes de la historia antigua.
Guido de Arezzo, un monje benedictino del siglo XI se dio cuenta de que los monjes no conseguían recordar muchas veces los cantos gregorianos. La particularidad de las partituras de entonces es que no se anotaba ni el tempo, ni el ritmo. Así que era imposible repetirlas si antes no las habías oído.
Guido, estableció una serie de seis notas (hexachordum naturale) con distancias fijas entre ellas: 2 tonos enteros inferiores, 1 semitono central, 2 tonos enteros superiores. Ademas de implantar el tetragrama (precursor del pentagrama) y crear un sistema de notación (notas), dio nombre a las notas musicales…Ah! e inventó un sistema de anotación nemotecnica llamado la mano guidoniana.
¿CÓMO DIO NOMBRE A LAS NOTAS?
En aquella época estaba muy de moda un himno para las vísperas de San Juan Bautista (24 de junio).
La traducción es: “Para que tus siervos puedan exaltar a plenos pulmones las maravillas de tus milagros perdona la falta de labios impuros, San Juan”
Si te fijas en las sílabas en negrita: Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La.. Ut es nuestro Do
Aquí tienes la partitura completa en Tetagrama (Cuatro líneas)
¿Y la nota si?
En el siglo XVI, Anselmo de Flandes, une las palabras “Sancte Ioannes” y da nombre al SI.
La escritura fue evolucionando hasta que se pasó del Tetragrama (4 Líneas) al Pentagrama (5 Líneas).
TESALONICENSES 5:21 "Examínenlo todo y quédense con lo bueno".
Como ya apuntábamos el primer día, nuestra ley de Educación nos pide ser competentes. Esto significa que lo único importante no es el conocimiento, sino que hay que saber aplicarlo.
¿Qué significa para ti tener pensamiento crítico?
- Enumera características que nos revele un pensamiento crítico en alguien
¿Cómo podemos aplicar el pensamiento crítico a la clase de religión?
- Indica para qué cosas aplicarías el pensamiento crítico: ¿Normas? ¿Dogmas? ¿Creencias?
En la siguiente charla pone como ejemplo la asignatura de Filosofía, religión es muy parecida ya que usamos la Razón para reflexionar sobre muchas cuestiones como has visto.
¿Qué consejos da para alcanzar el pensamiento crítico? Te propongo que una vez lo hayas escuchado compartas con el resto esos consejos que el vídeo propone para alcanzar el pensamiento crítico.
Tarea: Uno de los consejos es colocarse en lugar del otro, en lo que el otro piensa para averiguar por qué ha razonado así. La tarea consiste en 10 razonamientos agrupados por pares en 5.
De los diez razonamientos debes elegir cinco, ¿Cómo? De la pareja de razonamientos 1, elegimos uno, de la segunda pareja otro y así con los cinco.
Una vez elegido, MUY IMPORTANTE no se trata de que escribas tu opinión, sino que te debes introducir en la cabeza de aquel que haya podido hacer ese razonamiento, de aquel que piensa de esa forma (coincida contigo o no) y pongas los dos mejores argumentos que se te ocurran para apoyar cada frase elegida... mucho ánimo:
En segundo de la Eso, vimos un montón de cosas, la Biblia, la Fe, el misterio de la Santísima Trinidad, las características del ser humano en la Biblia, como por ejemplo la libertad ….
¿QUÉ ES LA LIBERTAD?
Intenta responder a esta pregunta antes de ver el vídeo que el año pasado proyectamos y comentamos.
LA FE: BIENAVENTURADOS LOS QUE CREAN SIN HABER VISTO
Recuerda que el año pasado hablábamos que necesitábamos ver para creer, pero no necesariamente ver con los ojos físicos, sino con los ojos del alma. Ver todas aquellas cosas que nos pasan y ponerlas a la luz de la fe, darnos cuenta de que todo lo que nos pasa es porque Dios está detrás.
Jesús dice Bienaventurados los que crean sin haber visto, porque tenemos que recurrir a confiar en Él, a ver con los ojos del alma. Esto lo dijo cuando uno de sus apóstoles exigía ver con los ojos físicos para creer, como vamos a recordar en el siguiente vídeo.
Finalmente Jesús da un mensaje importante. ¿Cuál es?
EL REY LEÓN: DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS CON LO QUE LE PASA A JESÚS EN EL BAUTISMO Y LO QUE NOS PASA A NOSOTROS
Vimos diferencias y semejanzas con lo que le pasa a Jesús cuando es bautizado, para empezar jesús nunca se había olvidado de su Padre, porque tenía muy clara su misión en la Tierra, la pregunta se lanza directamente a tí ¿Y tú? ¿Tienes claro quién eres? ¿Qué misión tienes en la Tierra? ¿Quién es tu Padre del cielo o has olvidado que Dios es tu Padre?
A continuación unas preguntas que nos pueden servir de repaso de segundo:
¿Qué vimos el año pasado? Nuestro símbolo el año pasado era el huevo, no solo porque teníamos que salir del huevo en Secundaria:
Es que usábamos la típica frase de ¿Qué es antes el huevo o la gallina?
Reflexionábamos sobre esa actitud ante la vida, considerarnos TODOS/AS HEMANOS/AS, lo cambia todo, y esto lo hacíamos porque creemos que Dios es nuestra Padre, eso sabiendo que nos han enseñado que hay varias explicaciones sobre el origen de TODO. Por un lado las explicaciones que da LA CIENCIA (La del Big Bang, es la más aceptada, pero no es la única)
Y otra explicación que da la RELIGIÓN, LA CREACIÓN DE LA NADA, la una completa a la otra, no se contradicen, pero claro, necesitamos imaginarnos y saber....
¿CÓMO ES DIOS? ¿QUÉ SIGNIFICA QUE DIOS ES NUESTRO PADRE?
¿Cómo nos imaginamos a Dios? ¿Quién es? ¿Cómo es? incluso nos hacíamos preguntas ¿Quién creó a Dios? Etc,.... ¿PARA QUÉ CREÓ EL UNIVERSO?
Ya ves que la ciencia no puede contestar a esas preguntas, la religión, SI: Explicación -> Dios crea todo y a todos para que nos conozcamos y nos amemos.
ELEGIDOS
También descubrimos que Dios nos elige a cada uno para ser felices de una FORMA PARTICULAR, y que hay multitud de ejemplos de personas que han sido elegidas por Dios, ¿Sabrías decir cuales aparecen en los libros del Antiguo Testamento y cuáles aparecen en los libros del Nuevo Testamento?
Los vamos a ir colocando en la pizarra:
JOSÉ (el Padre de Jesús) / JUAN EL BAUTISTA / ABRAHÁM / REY HERODES EL GRANDE / MOISÉS / ISAAC / MARÍA (La madre de Jesús) / EL REY DAVID
JESÚS DE NAZARET -> PERSONA HISTÓRICA QUE REALMENTE EXISTIÓ.
También vimo esto el año pasado, estudiamos en qué parte del mundo vivió Jesús y lo fiables que son los evangelios históricamente, un breve vídeo sobre un papiro muy importante:
SACRAMENTOS
Y por último en el curso pasado vimos de qué manera Dios ha querido quedarse con nosotros, vivir literalmente en nuestro interior y ganarnos la Vida Eterna. Fragmento de la película "El Gran Milagro":
Una vez vistos los vídeos, las siguientes preguntas nos ayudarán a repasar y a hablar de cada uno de estos temas trabajados el año pasado:
El próximo 4 de Octubre tendrá lugar el Jubileo de las Cofradías y Hermandades de Jaén que se enmarca en el Jubileo de la Esperanza, pero ¿Qué es un jubileo? Jubileo viene del latín iubilaeus, que a su vez se deriva del hebreo yobel, el nombre del cuerno de carnero (shofar) que se usaba en la tradición judía para anunciar un año especial de descanso, libertad y celebración.
A ver si averiguas ¿Qué es lo que suena? ¿Qué va a ocurrir/comenzar cuando lo escuchas?
Pues de la misma forma que cuando escuchas estas sintonías, sabes que va a pasar o que va a empezar, cuando se escucha el Yobel sucede igual para los judíos, es el comienzo de un año nuevo, en este caso para nosotros es el Jubileo, el comienzo de un año de Esperanza, Escucha como suena:
Será un acontecimiento que reunirá en el marco del Jubileo de la Esperanza a muchas personas en torno a sus imágenes de culto favoritas para disfrutar de momentos de Oración y como no de arte, música y buen ambiente. además no solo participará algunas de las cofradías de Jaén, sino también de la provincia.
Arriba a la derecha el Logo del jubileo de la Esperanza, aquí tienes su significado:
Y como ves en el título del cartel aparecen las letras: Magnum Rosarium Spei, que significa el gran Rosario de la Esperanza. Toda la celebración se basará en los Misterios del Santo Rosario, es una oración preciosa en la que se meditan escenas de la vida de Jesús y su Madre Santísima María, estas son las imágenes que van a a representar a cada una de las escenas que se meditan en el Gran Rosario:
Te dejo un guion que ha facilitado la diócesis de Jaén para que puedas seguir los pasos por la Calle:
Para que ese día puedas disfrutar al máximo del acto que culmina en la Plaza de Santa María en Jaén tendrías que familiarizarte con la oración del Santo Rosario, ¿Cómo se reza? te paso un vídeo que lo explica muy despacio ayudándote de un Rosario y en solo dos minutos:
Por último te propongo una actividad divertida en la que podrás ponerte a prueba con este evento, un Kahoot del Jubileo de las Cofradías y hermandades de Jaén:
Carlo Acutis fue canonizado (palabra que significa que fue declarado santo) el pasado 7 de septiembre.
Este adolescente tenía grandes virtudes, le gustaba mucho la informática y creó páginas web, creó exposiciones sobre milagros eucarísticos, se preocupaba por los pobres a los que les llevaba comida caliente recién hecha, nada de sobras, siempre transmitía su alegría y su secreto era que iba a misa diariamente.
Te dejo aquí más abajo un documental muy interesante sobre su vida:
2.1. Adquirir habilidades y actitudes de relación con otros, poniendo en práctica estrategias efectivas de reflexión y de comunicación, de ayuda mutua, de participación y de inclusión, orientadas a la mejora de la convivencia en la familia y en la escuela como expresión de la fraternidad universal.
Imagina que estás en una fiesta y quieres contarle un secreto a alguien (Tema 1 libro Casals)
Representa el gesto de contar el secreto, la posición de tu cuerpo ¿Qué actitud adoptarías?
¿Cambiarías el tono de voz? ¿Puedes explicarlo?
Piensa:
- ¿Qué es un secreto?
- ¿A quién contarías los secretos de tu vida?
- ¿Por que contarías algo tan personal a otra persona?
- ¿Qué esperarías de ella?
Pues bien Dios nos ha contado quien es, se ha REVELADO ¿Por qué? Porque:
1) Dios nos ama y quiere que ames a los demás
2) Somos especiales, nos parecemos a Dios en que podemos conocer y amar.
Para relacionarnos con los demás, hay que conocerse, saber el nombre, gustos, formas de pensar, habilidades, etc,... Además de conocer y amar ¿Qué otras habilidades, curiosidades,... tienes?
Prepara un folio con tu nombre y ponlo visible sobre la mesa.
Mientras lo preparas puedes repasar lo que hablamos el día anterior:
Ahora veremos, por curiosidad gente que tiene destrezas increíbles:
Aunque nosotros no tengamos esas habilidades, tendremos otras, quizá un poco menos llamativas, ahora bien, no lo olvides, somos especiales, porque podemos conocer y amar libremente, y eso es muy grande.
Por último y con el ánimo de conocernos mejor, nos vamos a fijar en habilidades, curiosidades más normales, de la gente que tratamos a diario y vamos a realizar la siguiente tarea de forma individual para comprobar si conocíamos a los demás de nuestra clase de religión o no, al finalizar sabremos más cosas de cada uno, ya verás: